Alarma en la comarca Ngäbe-Buglé por reaparición de sectas y violencia contra comunidades vulnerables
- retenchiriqui
- 26 abr
- 2 Min. de lectura
La reaparición de sectas religiosas violentas en la comarca Ngäbe-Buglé ha generado profunda alarma entre organizaciones de derechos humanos, quienes exigen acciones urgentes a las autoridades para proteger a las comunidades afectadas.
La activista Lucy Córdoba, defensora de los derechos de niños, niñas y mujeres, denunció en medios nacionales que Panamá enfrenta nuevamente episodios de tortura y violencia sectaria en esta región, recordando los horrores del caso de El Terrón en 2020, donde varias personas, incluidos menores, perdieron la vida.
“Esto, más allá del maltrato, es tortura”, afirmó Córdoba, quien reveló que en casos recientes niños han sido quemados y sometidos a agresiones extremas, como la aplicación de picante en los ojos.
Las investigaciones apuntan a que estas sectas, bajo distintos nombres y liderazgos, buscan establecer una “tierra prometida” en áreas remotas de la comarca. La activista explicó que los grupos se multiplican rápidamente y operan en condiciones de clandestinidad, aprovechándose de la vulnerabilidad de mujeres y familias aisladas.
Córdoba criticó la falta de respuesta efectiva por parte del Ministerio de Asuntos Indígenas y autoridades comarcales, indicando que si se hubieran tomado medidas firmes tras hechos anteriores, no se repetirían estos crímenes.
“Debo ser muy honesta: realmente no están haciendo nada. De haber hecho algo... esto no se hubiese repetido”, sostuvo la activista.
Según Córdoba, la violencia de género también está presente en estos grupos, donde las mujeres son especialmente vulnerables. Además, denunció que el miedo y el "código del silencio" en las comunidades dificultan la denuncia de estos crímenes.
Finalmente, Córdoba alertó sobre la posibilidad de que existan más fosas comunes ocultas en la región, como ocurrió en El Terrón, e instó a las autoridades a investigar de forma exhaustiva cada caso detectado.
La activista aclaró que estas sectas no tienen relación con la agrupación Mama Tata, religión indígena reconocida, y reiteró su llamado urgente a actuar antes de que más tragedias ocurran.

Comments