gta8gwbbd59u57f3hyx6woo264sceo
top of page

Autoridades investigan el caso del recién nacido abandonado en la comarca Ngäbe-Buglé

  • retenchiriqui
  • 18 feb
  • 2 Min. de lectura

Un bebé recién nacido fue encontrado abandonado en un potrero en la comunidad de Cerro Puerco, comarca Ngäbe-Buglé. El hallazgo fue realizado por residentes del sector, quienes alertaron a las autoridades tras escuchar el llanto del pequeño.

Efectivos de emergencia se trasladaron desde el distrito de Tolé hasta la zona y lograron rescatar al bebé, quien presentaba signos de vulnerabilidad. De inmediato, fue trasladado al Hospital Materno Infantil José Domingo De Obaldía, en la ciudad de David, donde permanece bajo evaluación médica.

El Ministerio Público y la Personería de Tolé han abierto una investigación para determinar las circunstancias en las que ocurrió el abandono y localizar a la madre del niño.

Llamado a la acción ante la vulnerabilidad infantil

Este caso ha generado un fuerte llamado a la acción por parte de líderes comunitarios y defensores de derechos, quienes han insistido en la necesidad de reforzar programas de educación y bienestar en las comunidades indígenas.

Alberto Tikas, miembro de la Junta Local de San Félix, expresó su preocupación por la falta de acceso a información y apoyo en estas comunidades.

"Pedimos al Ministerio de Salud que implemente nuevamente los programas de divulgación para orientar a la población indígena en temas de planificación familiar y educación sexual. Es fundamental evitar que tragedias como esta sigan ocurriendo. Abandonar a un niño es un acto condenado por la ley y por la sociedad", enfatizó.

Las autoridades continúan con las investigaciones y han instado a cualquier persona con información relevante a colaborar para esclarecer el caso.

Un problema que requiere atención inmediata

El abandono infantil sigue siendo un problema en zonas de difícil acceso, donde muchas mujeres no cuentan con asistencia médica ni programas de educación sexual y reproductiva. Organizaciones y líderes comunitarios han reiterado la importancia de fortalecer estos programas para proteger a la niñez y evitar que se repitan situaciones similares en el futuro.



 
 
 

Commentaires


bottom of page