Caso Gallego: detención del teniente Magallón reabre esperanzas de justicia tras 30 años
- retenchiriqui
- 5 may
- 1 Min. de lectura
La reciente captura del exteniente Eugenio Nelson Magallón Romero, prófugo por más de 30 años y condenado en ausencia en 1993 por su vinculación con la desaparición forzada del sacerdote Héctor Gallego, representa un punto de inflexión en uno de los casos más emblemáticos de la dictadura militar en Panamá.
Aunque fue sentenciado previamente, la detención de Magallón permitirá tomarle declaración directa y reactivar el proceso judicial. Su testimonio podría aportar información clave sobre el paradero del cuerpo del padre Gallego, la implicación de otros actores que nunca fueron juzgados, y posibles encubrimientos institucionales.
En diciembre de 2024, el Tribunal Superior del Segundo Distrito Judicial reabrió formalmente el caso, impulsado en parte por presiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). La detención refuerza el compromiso del Estado panameño con la justicia transicional y puede mejorar la imagen internacional del país.
Lo que aún falta:
Los restos del padre Gallego no han sido encontrados, lo que impide a su familia cerrar el duelo.
Muchos responsables siguen impunes, sin haber sido investigados ni procesados.
La verdad histórica sigue incompleta, a pesar de los trabajos de la Comisión de la Verdad.
Con esta detención, el caso Gallego recobra fuerza. Sin embargo, la justicia será verdaderamente completa solo cuando se esclarezca el crimen en su totalidad.

ความคิดเห็น