gta8gwbbd59u57f3hyx6woo264sceo
top of page

Con caminata y misa recuerdan el cumpleaños de Lina Rojas, víctima de femicidio en Alanje

  • retenchiriqui
  • 30 may
  • 2 Min. de lectura

Con una emotiva caminata y una misa en su honor, familiares, amigos y miembros de la comunidad conmemoraron este jueves el cumpleaños número 13 de Lina Rojas, la niña que fue víctima de un femicidio que estremeció al país y visibilizó la urgente necesidad de fortalecer la lucha contra la violencia de género en Panamá.

La jornada comenzó en las calles de la ciudad de David, donde decenas de personas caminaron portando pancartas, globos blancos y fotografías de Lina como símbolo de memoria, resistencia y exigencia de justicia. Posteriormente, se celebró una misa en su honor, un acto cargado de dolor, reflexión y llamado a la acción frente al aumento de los casos de violencia contra niñas y mujeres en el país.

“Hoy estamos recordando los 13 años que Lina estaría cumpliendo. Es un día muy difícil para la familia y para todos los que seguimos clamando justicia”, expresó la abogada de la familia, quien también informó que la defensa del acusado ha presentado recientemente un recurso de apelación con la intención de reducir la condena o anular el juicio.

Por su parte, María Grajales, madre de la menor, instó a la ciudadanía y a las autoridades a no bajar la guardia frente a las señales de violencia infantil:

“Espero que se cumpla la condena. Lo que le pasó a mi hija le puede pasar a otros niños si no actuamos a tiempo”.

La comunidad exige que este caso no quede impune y que se fortalezca el sistema de justicia para garantizar sanciones firmes y efectivas contra los agresores.

🔍 El caso Lina Rojas

El 9 de febrero de 2023, Lina fue reportada como desaparecida en el distrito de Alanje. Dos días después, su cuerpo fue hallado en una casa abandonada cercana a su residencia, con múltiples lesiones que evidenciaban agresión física severa. A pesar de los esfuerzos médicos, la niña falleció el 11 de febrero debido a la gravedad de los golpes. Su muerte fue clasificada como femicidio, y desde entonces, ha provocado una ola de indignación, activismo y reclamos por justicia en la provincia de Chiriquí.



 
 
 

Comments


bottom of page