gta8gwbbd59u57f3hyx6woo264sceo
top of page

Disminuyen los casos de dengue en Chiriquí: Autoridades destacan cooperación ciudadana

  • retenchiriqui
  • 3 ene
  • 1 Min. de lectura

La provincia de Chiriquí reportó un descenso significativo en los casos de dengue durante la última semana, registrando solo 11 nuevos casos y una infestación de mosquitos Aedes aegypti inferior al 1%. Así lo informó el Dr. Federico Pérez, director médico regional del Ministerio de Salud (MINSA).

El Dr. Pérez atribuyó este logro a la colaboración de la ciudadanía en la eliminación de reservorios de agua, principal medida para evitar criaderos del mosquito transmisor del dengue.

"Es crucial que la población continúe con estas acciones preventivas, ya que son la forma más eficaz de combatir esta enfermedad", destacó el funcionario.

El dengue alcanzó niveles críticos a mediados de 2024, lo que llevó al MINSA a declarar una alerta sanitaria en varias regiones del país. Hasta el pasado 14 de diciembre, Panamá contabilizó 31,048 casos de dengue, incluyendo 51 lamentables fallecimientos, cinco de los cuales ocurrieron en Chiriquí.

En esta provincia se han reportado aproximadamente 1,673 casos, con mayor incidencia en los distritos de David, Bugaba y Barú, aunque los 14 distritos de Chiriquí han registrado contagios.

Para enfrentar esta problemática, el MINSA continúa intensificando los operativos de control de vectores en todas las regiones de salud.

Entre los síntomas más comunes del dengue se encuentran fiebre, dolor de cabeza, malestar general, dolor muscular y dolor ocular. Las autoridades instan a los ciudadanos a acudir a los centros de salud ante la aparición de estos signos.



 
 
 

コメント


bottom of page