gta8gwbbd59u57f3hyx6woo264sceo
top of page

“El Papa Francisco: un pastor cercano y defensor de los más humildes”, recuerda el obispo Luis Enrique Saldaña

  • retenchiriqui
  • 24 abr
  • 1 Min. de lectura

En medio del luto global por el fallecimiento del Papa Francisco, monseñor Luis Enrique Saldaña Guerra, obispo de la diócesis de David, compartió sus recuerdos personales y reflexiones sobre el legado del pontífice argentino.​

“Tuve pocos encuentros con él, solo uno para ser específico. En ese momento, percibí a un hombre muy cercano, jovial y consciente de nuestra realidad en Panamá”, expresó Saldaña.​

El obispo destacó la conexión del Papa con Panamá, especialmente durante la Jornada Mundial de la Juventud en 2019. “Lo recuerdo alegre, expresivo y comunicando esa experiencia de un hombre de Dios”, añadió.​

En cuanto al magisterio de Francisco, Saldaña resaltó su visión integral de la Iglesia y la humanidad. “Nos invitó a volver al centro, a Jesús, y a considerar la parte humana que Jesús vino a salvar: al pobre, al sencillo, al humilde, al que no contaba”, señaló.

El obispo también subrayó el compromiso del Papa con causas sociales y ambientales. “Desde su experiencia de Dios, animó a velar por la seguridad de los migrantes, los indígenas, la mujer y nuestra madre naturaleza. La encíclica Laudato si’ recoge esa experiencia y nos propone cuidar nuestra casa común”, afirmó.​

Finalmente, Saldaña reconoció la firmeza de Francisco al abordar temas internos de la Iglesia, como la pedofilia. “La enfrentó con fuerza y radicalidad, proponiendo siempre la cero tolerancia e invitándonos a asumir nuestras responsabilidades como servidores del Evangelio”, concluyó.​

El legado del Papa Francisco, centrado en la justicia social y la humildad, seguirá resonando en el mundo y en la Iglesia.



 
 
 

Comments


bottom of page