🚨 MIDA confirma caso de influenza aviar en Chiriquí y refuerza medidas de control
- retenchiriqui
- 1 feb
- 2 Min. de lectura
El Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) confirmó la presencia de influenza aviar de Alta Patogenicidad (IAAP H5N1) en una granja de traspatio en El Flor, distrito de Dolega, provincia de Chiriquí.
Las autoridades aseguraron que el caso no representa un riesgo para la salud humana ni afecta el consumo ni el comercio de productos avícolas. Así lo informaron durante una conferencia de prensa, en la que participaron representantes del Ministerio de Salud (MINSA) y del sector avícola panameño.
📌 Medidas implementadas
Ante este hallazgo, el MIDA activó un plan de respuesta inmediata que incluye:
✅ Cuarentena en la granja afectada y en áreas aledañas.✅ Refuerzo de la vigilancia epidemiológica en la zona.✅ Prohibición del movimiento de aves dentro y fuera del área afectada.✅ Suspensión de actividades de caza y peleas de gallos en la región.✅ Fortalecimiento de las medidas de bioseguridad en toda la cadena de producción avícola.✅ Campañas de información y prevención a nivel nacional.
El director Nacional de Salud Animal del MIDA, Reinaldo Viveros, destacó que la detección del virus fue posible gracias a las acciones de vigilancia epidemiológica en el país.
Por su parte, la directora Nacional de Control de Alimentos y Vigilancia Veterinaria del MINSA, Anaís Vargas, pidió a la población mantener la calma, asegurando que existe una estricta vigilancia sanitaria en el sector avícola.
Además, el director de Cuarentena Agropecuaria, Arcelio Acevedo, señaló que se han reforzado los protocolos de control para evitar la propagación del virus.
📌 Llamado a la prevención
El MIDA hace un llamado a los productores a reportar de inmediato cualquier signo de enfermedad o muerte inusual en aves, a la Agencia del MIDA más cercana o al 6550-8486.
Asimismo, si se observa mortalidad de aves silvestres en lagunas, humedales o zonas donde habitan estas especies, se debe notificar a las autoridades para tomar las medidas sanitarias necesarias.
Los síntomas de la influenza aviar incluyen fiebre, debilidad, plumaje erizado, secreción nasal, inflamación con coloración púrpura de la cresta y barbilla, disminución de la producción de huevos, diarrea y temblores.
Las autoridades reiteran su compromiso con la seguridad sanitaria y la protección del sector avícola en Panamá.

Kommentare