gta8gwbbd59u57f3hyx6woo264sceo
top of page

Miles de Flores y el Café Más Caro del Mundo Engalanan la Feria de Boquete

  • retenchiriqui
  • 12 ene
  • 2 Min. de lectura

Entre jardines llenos de color, el aroma del café geisha y el entusiasmo de miles de visitantes, la Feria de las Flores y el Café vuelve a ser el epicentro cultural y turístico de la región. Este emblemático evento, que se desarrolla hasta el 19 de enero, combina tradición, naturaleza y gastronomía en un entorno único en el corazón de las montañas chiricanas.

Un Jardín de Ensue



ño

Este año, la feria exhibe unas 35,000 plantas de 25 variedades de flores, entre ellas impatiens, begonias, zinnias y rosas. Los jardines están diseñados con formas únicas, como la cola de un majestuoso pavo real y figuras geométricas que asombran a los asistentes.

"Es un espectáculo visual que resalta la biodiversidad y la creatividad de los jardineros locales", comentó Tomás Ruiz, presidente del patronato de la feria.

El Café Geisha: Un Tesoro Nacional

Junto a la belleza floral, el café geisha, reconocido como el grano más caro del mundo, ocupa un lugar central en el evento. Cultivado en las alturas de Boquete, este café ha alcanzado precios que superan los 13,500 dólares por kilo en subastas internacionales.

"El café geisha no solo es un producto de calidad, sino también un símbolo de identidad para Boquete", destacó Francisco Serracín, productor local.

Cultura, Gastronomía y Turismo

La feria no solo celebra la flora y el café, sino que también ofrece una amplia gama de actividades culturales, artesanías internacionales y delicias gastronómicas que reflejan la diversidad de la región. Además, el evento genera un impacto económico significativo, con más de 300 empleos directos y una ocupación hotelera del 100%.

"Es un evento que atrae tanto a locales como a extranjeros, destacando el clima templado y la calidez de los boqueteños", señaló Ruiz.

 
 
 

Comments


bottom of page