gta8gwbbd59u57f3hyx6woo264sceo
top of page

MOP invierte $35 millones en la reparación de vías y puentes afectados por lluvias en Chiriquí

  • retenchiriqui
  • 16 ene
  • 1 Min. de lectura

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) implementa un plan de reparación y mejoras en caminos, calles y puentes en la provincia de Chiriquí, tras los graves daños ocasionados por las intensas lluvias de 2024. Este ambicioso proyecto tiene como objetivo garantizar la seguridad vial y restablecer la conectividad en las comunidades más afectadas. Intervenciones prioritarias

Los trabajos se concentran en los puntos críticos más afectados:

  1. Oriente chiricano:

    • Labores en la vía Panamericana, con especial atención a los distritos de Tolé, Remedios y San Lorenzo.

  2. Barú, Alanje y Tierras Altas:

    • Reparación en siete puntos críticos debido a deslizamientos, con un



      costo estimado de $12.7 millones.

  3. Boquete:

    • Intervenciones en diversas áreas que enfrentan retrasos por complicaciones técnicas y la necesidad de estudios geológicos detallados.

Proyecto destacado: Cerro Punta

Uno de los proyectos más esperados es la reparación de un socavón en el sector de Cerro Punta. Según informó el MOP, los trabajos en este tramo comenzarán pronto, luego de alcanzar acuerdos con los propietarios de fincas cercanas al área afectada.

El director regional del MOP en Chiriquí, Marco Di Bilio, señaló que la inversión total en estas obras asciende a $35 millones, lo que refleja el compromiso del Gobierno Nacional con el desarrollo y la seguridad de la provincia.

Compromiso con la comunidad

“Estamos trabajando para garantizar la conectividad y la seguridad vial en Chiriquí, priorizando las áreas más afectadas por las lluvias. Este esfuerzo es clave para el desarrollo social y económico de la región”, afirmó Di Bilio.

La comunidad chiricana espera que estas acciones logren mitigar los efectos de las lluvias y fortalezcan la infraestructura vial de la provincia.

 
 
 

コメント


bottom of page