gta8gwbbd59u57f3hyx6woo264sceo
top of page

“Quiero morir en casa”: Médico del Papa Francisco revela sus últimos momentos en el Vaticano

  • retenchiriqui
  • 24 abr
  • 2 Min. de lectura

A pocos días del fallecimiento del Papa Francisco, ocurrido el pasado 21 de abril, su médico personal, Sergio Alfieri, ha revelado detalles conmovedores sobre las últimas horas de vida del pontífice, quien murió a los 88 años en su residencia de Casa Santa Marta, en el Vaticano, tras sufrir un ictus que derivó en un coma irreversible.

Según Alfieri, quien también fue su cirujano en dos ocasiones, Francisco rechazó tratamientos invasivos en sus últimos días, reafirmando una decisión previamente expresada: no quería ser intubado, ni trasladado al hospital Gemelli, consciente de su delicado estado de salud. “Quería morir en casa”, afirmó el médico en una entrevista difundida por medios italianos y agencias católicas.

El asistente personal de salud, Massimiliano Strappetti, fue quien alertó al equipo médico la mañana del lunes 21 de abril al notar el agravamiento del estado del Papa. Al llegar, Alfieri encontró al pontífice en coma, con los ojos abiertos pero sin reacción a estímulos, incluso los dolorosos. El médico explicó que el pontífice estaba en coma y que trasladarlo al hospital Gemelli de Roma habría sido inútil. Según Alfieri, existía un alto riesgo de que Francisco muriera durante el traslado, algo que el Papa siempre quiso evitar. Strappetti, considerado como un hijo por el Santo Padre, confirmó que su deseo expreso era permanecer en Casa Santa Marta hasta el final. Francisco había dejado instrucciones claras: no quería tratamientos invasivos ni “ensañamiento terapéutico”. Durante su última hospitalización, rechazó la intubación, consciente de que sus pulmones, afectados por infecciones, dificultarían la recuperación.

El parte oficial de defunción, firmado por el director de Sanidad e Higiene del Vaticano, Andrea Arcangeli, indica que la causa de muerte fue un ictus que desencadenó una parada cardiocirculatoria. El Papa falleció a las 7:35 a.m. rodeado de personas cercanas, entre ellas el cardenal Pietro Parolin y su asistente personal.

Días antes de su partida, Francisco mostró un estado de ánimo sereno y compartió momentos distendidos con sus médicos. Incluso habló con entusiasmo de su próxima bendición Urbi et Orbi y de visitar al personal del hospital Gemelli, plan que no pudo realizar.

Tras una prolongada hospitalización por neumonía bilateral, el Papa había retomado actividades públicas, incluyendo su aparición en el papamóvil durante el Domingo de Resurrección. Alfieri afirmó que “sabía lo que tenía que hacer antes de partir”.

El deceso del Papa Francisco marca un punto trascendental en la historia de la Iglesia. El Jubileo, que él mismo inauguró, será clausurado por su sucesor. Mientras tanto, miles de fieles acuden a la Basílica de San Pedro para despedirse del líder que revolucionó el pontificado con un enfoque centrado en la humildad, justicia social y cercanía al pueblo.



コメント


bottom of page