gta8gwbbd59u57f3hyx6woo264sceo
top of page

🔴 Tormenta laboral en Panamá: desempleo persiste pese a señales de recuperación

  • retenchiriqui
  • 6 jul
  • 2 Min. de lectura

Tormenta laboral en Panamá: desempleo persiste pese a señales de recuperación

Panamá enfrenta una de las peores crisis laborales de su historia reciente, con una tasa de desempleo que alcanza el 9.5% de la población económicamente activa. De acuerdo con el consultor laboral René Quevedo, la situación se agrava por la fuerte contracción de la inversión privada, sumada a una serie de eventos que han golpeado el panorama económico nacional.

Entre 2019 y 2024, el país vivió dos grandes “shocks” económicos: la pandemia de COVID-19 y el cierre de la mina Cobre Panamá. A estos se sumaron tres “aftershocks” sociales provocados por protestas masivas en 2022, 2023 y 2024, que han contribuido a una mayor incertidumbre en el entorno de negocios.

Quevedo destacó que la pérdida del grado de inversión por parte de Fitch Ratings en marzo de 2024 fue un punto crítico. “Estos eventos afectaron directamente la capacidad de las empresas para generar empleo y debilitaron la confianza de los inversionistas”, explicó.

Durante la pandemia, Panamá perdió 407,000 empleos formales en el sector privado, lo que representó casi la mitad de las planillas activas en 2019. El cierre minero y la posterior degradación crediticia sumaron la pérdida de otros 54,000 empleos entre 2023 y 2024.

Pese a que más de 60,000 personas se incorporaron activamente al mercado laboral, la cantidad de contratos laborales gestionados por el Ministerio de Trabajo (Mitradel) en 2024 fue inferior en casi 100,000 respecto a 2019. Esto también se reflejó en el transporte público, con una caída del 23% en el número de pasajeros diarios en el Metro y Mi Bus durante ese período.

La situación es aún más crítica entre los jóvenes: 10,542 personas de este grupo etario perdieron sus empleos, profundizando el desempleo juvenil.

Las ferias de empleo reflejan la disparidad entre la oferta y la demanda laboral. En octubre de 2024, la feria Mitradel-Konzerta recibió a más de 100,000 postulantes para apenas 3,000 vacantes. Algo similar ocurrió recientemente en la primera feria de empleo organizada por la Alcaldía de Panamá, con 10,114 plazas disponibles y más de 43,000 personas buscando una oportunidad.

Sin embargo, hay señales de una leve recuperación. El Producto Interno Bruto (PIB) creció un 5.2% en el primer trimestre de 2024, y los nuevos contratos laborales tramitados en el segundo trimestre muestran un alza del 15% en comparación con el trimestre anterior.

Según Quevedo, el 80% de estos nuevos contratos se concentraron en cinco sectores clave: Comercio, Construcción, Actividades Administrativas, Hoteles y Restaurantes, e Industria.

Aunque el panorama sigue siendo complejo, el especialista considera que la recuperación del mercado laboral dependerá de una condición clave: restaurar la confianza en que invertir en Panamá sigue siendo viable.


 
 
 

Comments


bottom of page