Unen esfuerzos para prevenir y atender incendios de masa vegetal en Chiriquí
- retenchiriqui
- 31 dic 2024
- 2 Min. de lectura
La temporada seca trae consigo el aumento de riesgos de incendios en herbazales, zonas boscosas, áreas de amortiguamiento y zonas protegidas de la provincia de Chiriquí. Frente a esta realidad, diversas instituciones han sumado esfuerzos para prevenir y atender oportunamente los incendios de masa vegetal (IMAVES).
El Ministerio de Ambiente (MiAmbiente), en colaboración con el Benemérito Cuerpo de Bomberos de Bugaba, el Municipio de Tierras Altas, el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), la Policía Nacional, jueces de paz y ONG como SAR, conformaron un comité para coordinar estrategias conjuntas mediante un convenio interinstitucional.
Objetivos del comité
Entre las metas principales se destacan:
Reducción de siniestros: Planificación de acciones preventivas para minimizar los incendios durante la temporada seca.
Jornadas de sensibilización: Dirigidas a la población general, comunidades, excursionistas y autoridades locales, buscando crear conciencia sobre los daños ocasionados por los incendios a los recursos naturales.
Formación de brigadas forestales: Estas estarán operativas en distritos con mayor incidencia, como Tierras Altas, Boquete, Renacimiento, Alanje, Dolega, David, Bugaba, San Félix, San Lorenzo y Barú.
Llamado a la acción
El director regional de MiAmbiente, Ernesto Ponce, destacó la importancia de estas medidas y pidió a la población evitar actividades que puedan desencadenar incendios:
"Instamos a la ciudadanía a ser responsables. Los incendios de masa vegetal no solo dañan nuestros ecosistemas, sino que también ponen en peligro la biodiversidad y las áreas protegidas".
Por su parte, Nadia Samudio, jefa de Bomberos en Bugaba, reconoció los desafíos que enfrenta su institución al atender estos siniestros, pero reiteró el compromiso de proteger la flora, fauna y ecosistemas de la región.
"Con recursos limitados, enfrentamos cada desafío con valentía, priorizando la conservación de nuestras áreas naturales".
Acciones concretas
Además de campañas educativas en medios masivos, se realizarán patrullajes en zonas críticas y actividades para involucrar a la comunidad en la protección del medio ambiente.
Este esfuerzo conjunto busca garantizar la preservación de la riqueza natural de Chiriquí y minimizar el impacto de los incendios en las áreas más vulnerables de la provincia.

Comments