Facultad de Medicina de la UNACHI en la recta final de su proceso de acreditación internacional
- retenchiriqui
- 12 may
- 2 Min. de lectura

La Facultad de Medicina "Dr. Carlos Camilo Caballero" de la Universidad Autónoma de Chiriquí (UNACHI) se encuentra en la etapa final de su proceso de autoevaluación con fines de acreditación internacional, un paso significativo que consolida su compromiso con la excelencia académica y la formación de profesionales de la salud de alto nivel.
Este proceso, que ha durado más de dos años y medio, ha contado con el acompañamiento permanente de la Oficina de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior de la UNACHI y se realiza con la guía de la Comisión Centroamericana de Acreditación de Carreras Universitarias (COMAEN).

La Dra. Evelia Aparicio de Esquivel, decana de la Facultad de Medicina, expresó su satisfacción por la respuesta de los tres estamentos universitarios —docente, administrativo y estudiantil— que han asumido el proceso con compromiso y responsabilidad. “Este proceso nos ha permitido fortalecer nuestra visión, misión y el propósito de formar médicos íntegros, comprometidos con la sociedad panameña”, destacó la decana.
Aseguró que la facultad ha logrado posicionarse a nivel nacional, compitiendo en calidad con otras universidades del país, y que se sienten confiados en obtener uno de los puntajes más altos en este proceso de acreditación.

Por su parte, la Dra. Lisbeth Mabel Casasola Araúz, directora de la Oficina de Evaluación y Acreditación de la UNACHI, destacó la participación activa del equipo de trabajo liderado por la decana y la importancia de garantizar una formación de calidad, especialmente en carreras del área de la salud. "La salud es un derecho humano fundamental, y nuestros egresados no solo sirven a la provincia de Chiriquí, sino a todo el país", puntualizó.
La visita presencial de los pares evaluadores internacionales se llevará a cabo del 14 al 16 de mayo. Esta sigue a una fase previa de entrevistas virtuales que, según las autoridades universitarias, se desarrolló con éxito.
Ambas autoridades agradecieron a la comunidad chiricana por su respaldo, así como al personal administrativo, docentes y estudiantes, por su esfuerzo conjunto en la búsqueda de la excelencia académica.
Comments