gta8gwbbd59u57f3hyx6woo264sceo
top of page

Llamada entre los presidentes Mulino y Trump genera expectativas en medio de tensiones diplomáticas

  • retenchiriqui
  • 7 feb
  • 1 Min. de lectura

Las relaciones entre Panamá y Estados Unidos han estado marcadas por tensiones recientes, especialmente tras las declaraciones del expresidente estadounidense Donald Trump sobre el Canal de Panamá. En este contexto, el presidente panameño José Raúl Mulino confirmó que sostendría una conversación telefónica con Trump este viernes a las 3:30 p.m., según publicó en la red social X.

Esta llamada ha generado gran expectativa, pues se espera que sirva para aclarar y distender la situación, luego de que Trump afirmara en su red social Truth que China tenía una supuesta injerencia en la administración del Canal y sugiriera incluso la posibilidad de intervenir militarmente.

Antecedentes de la controversia

Las tensiones aumentaron a raíz de la difusión, por parte de Estados Unidos, de información que indicaba que sus buques de guerra podían transitar de forma gratuita por el Canal, algo que Mulino desmintió categóricamente, calificándolo como una "falsedad que no se puede tolerar".

La polémica también surgió luego de que Panamá anunciara su salida de la Iniciativa de la Franja y la Ruta de China, una decisión que buscaba redefinir su política exterior y fortalecer la relación con Estados Unidos. Sin embargo, Trump consideró insuficientes las medidas adoptadas y presionó para optimizar el paso de buques estadounidenses por la vía interoceánica.

Expectativa por los resultados del diálogo

La comunidad internacional y la población panameña están atentas a lo que se pueda discutir en esta conversación, esperando que se logren acuerdos que ayuden a reducir la tensión diplomática entre ambas naciones.

Se espera que, tras la llamada, ambos mandatarios emitan comunicados oficiales para informar sobre los temas abordados y los posibles compromisos alcanzados.



 
 
 

Commentaires


bottom of page