gta8gwbbd59u57f3hyx6woo264sceo
top of page

Marco Rubio insta a Panamá a reducir influencia china en el Canal durante visita oficial

  • retenchiriqui
  • 3 feb
  • 2 Min. de lectura

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, realizó una visita oficial a Panamá, donde sostuvo reuniones con el presidente José Raúl Mulino y otros altos funcionarios del gobierno panameño. Durante su estadía, Rubio expresó la preocupación de la administración estadounidense respecto a la creciente influencia de China en torno al Canal de Panamá y enfatizó la necesidad de implementar cambios inmediatos en su administración.


En el encuentro, Rubio transmitió un ultimátum de la Casa Blanca, instando a Panamá a reducir la presencia china en las áreas adyacentes al canal o enfrentar posibles acciones por parte de Estados Unidos. Aunque el presidente Mulino anunció que Panamá no renovará el acuerdo de la Ruta de la SEDA,



firmado con China en 2017 y propuso conversaciones técnicas para abordar las inquietudes estadounidenses, el presidente Donald Trump reiteró amenazas de retomar el control del canal si no se implementan los cambios solicitados.


Además de abordar el tema del canal, Rubio y Mulino discutieron sobre la cooperación en materia de migración y lucha contra el narcotráfico, así como la posibilidad de incrementar la inversión estadounidense en Panamá. En respuesta a las preocupaciones de Estados Unidos, Panamá ha iniciado auditorías en puertos vinculados a empresas chinas y ha contratado a cabilderos en Washington para fortalecer las relaciones con la administración Trump.


La visita de Rubio generó reacciones diversas en Panamá, incluyendo manifestaciones de carácter nacionalista y protestas en contra de la injerencia extranjera. El Canal de Panamá, transferido al control panameño en 1999, es un símbolo de soberanía nacional, y cualquier intento de intervención extranjera es un tema sensible para la población.


Esta visita forma parte de una gira más amplia de Rubio por Centroamérica, que incluye paradas en El Salvador, Costa Rica, Guatemala y República Dominicana, con el objetivo de fortalecer las relaciones bilaterales y abordar temas de interés común en la región.


 
 
 

Comments


bottom of page