gta8gwbbd59u57f3hyx6woo264sceo
top of page

Panamá enfrenta un envejecimiento poblacional debido a la baja natalidad

  • retenchiriqui
  • 26 ene
  • 2 Min. de lectura

La tasa de natalidad en Panamá continúa disminuyendo, siguiendo la tendencia global hacia una sociedad envejecida y menos productiva. Según estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Censo (Inec), los nacimientos han disminuido un 22.06% desde 2018, lo que ha generado preocupación entre expertos y sociólogos.

En 2023, Panamá registró 59,907 nacimientos, mientras que para septiembre de 2024, la cifra alcanzó apenas 31,274, una disminución del 47% en comparación con el año anterior. Esta caída está asociada a diversos factores, como el alto costo de la vida, los bajos salarios y los cambios en las prioridades de las nuevas generaciones.

Olmedo Belucci, profesor de Sociología de la Universidad de Panamá, explicó que “la disminución de la tasa de natalidad se debe a que las mujeres prefieren planificar la tenencia de hijos, estudiar y priorizar su desarrollo profesional. Además, la crisis económica y los bajos ingresos afectan directamente la decisión de formar una familia”.

Factores que influyen en la baja natalidad

Sofía, una panameña de 37 años, comparte su experiencia: “Opté por tener una mascota porque refleja menos gastos. Un animal no necesita ir a la escuela ni tener una nana, mientras que un niño representa muchos costos”. Para ella, los salarios actuales no permiten una vida digna para quienes deciden tener hijos.

Entre las mujeres de 20 a 24 años se registraron la mayor cantidad de nacimientos en 2023, con un total de 16,492. Sin embargo, las cifras siguen cayendo desde 2018, año en el que se registraron 76,863 nacimientos.

Las provincias con mayor cantidad de nacimientos vivos son: Panamá, Panamá Oeste, Chiriquí y la comarca Ngäbe Buglé, mientras que las cifras más bajas se registran en Emberá, Guna Yala, Darién y Los Santos.

Consecuencias sociales y económicas

Los expertos advierten que, de mantenerse esta tendencia, Panamá enfrentará problemas similares a los de algunos países europeos, con una fuerza laboral envejecida y menos jóvenes para cubrir la demanda en empleos productivos.

Belucci advierte: “Si no se toman medidas, enfrentaremos una crisis en la fuerza laboral, con menos manos de obra joven y más adultos mayores en el mercado de trabajo”.

Ante esta situación, se hace un llamado a las autoridades y a la sociedad para buscar soluciones que permitan mejorar las condiciones económicas y fomentar la natalidad.





 
 
 

Comments


bottom of page