gta8gwbbd59u57f3hyx6woo264sceo
top of page

Plaguicidas y cambio climático amenazan ríos clave de Panamá, alerta estudio del Icges

  • retenchiriqui
  • hace 6 días
  • 2 Min. de lectura

El uso intensivo de plaguicidas y los efectos del cambio climático están deteriorando gravemente los ecosistemas acuáticos de Panamá, según un estudio reciente del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (Icges). Las cuencas de los ríos Chiriquí Viejo, Chagres y Tonosí presentan altos niveles de contaminación, pérdida de biodiversidad y riesgos para la salud de las comunidades locales.

Investigadores del Laboratorio de Ecología y Ecotoxicología Acuática (Lab-ECOTOX), con sede en el Centro de Investigación en Enfermedades Emergentes y Zoonóticas (CIEEZ) en Veraguas, identificaron la presencia de plaguicidas como clorpirifos, bifentrina y clorotalonil en concentraciones preocupantes. Estos químicos, comúnmente utilizados en cultivos de hortalizas, son persistentes en el ambiente y pueden afectar a los organismos acuáticos incluso en dosis bajas



.

Además, la degradación de la vegetación ribereña ha aumentado la erosión y la carga de sedimentos en los ríos, reduciendo su capacidad para filtrar contaminantes y amortiguar eventos extremos como crecidas. Esta situación compromete la calidad del agua y la salud de las comunidades que dependen de estos recursos.

En la cuenca del río Tonosí, las actividades agropecuarias, especialmente la ganadería extensiva y el cultivo de arroz mecanizado, han intensificado la contaminación por plaguicidas. Estudios indican que la exposición continua a estos químicos puede causar enfermedades como cáncer y daños al sistema nervioso en las poblaciones locales.

El estudio también destaca que el cambio climático está alterando la capacidad de los ríos para procesar materia orgánica, afectando la salud de los ecosistemas acuáticos. Investigaciones recientes señalan que el aumento de la temperatura y la salinidad en las cuencas podría tener efectos significativos en estos procesos.

Los resultados han sido compartidos con instituciones como el Ministerio de Ambiente y la Autoridad del Canal de Panamá, con el objetivo de implementar acciones de restauración ecológica y regulaciones más estrictas en el uso de plaguicidas. Entre las propuestas se incluyen la creación de zonas de amortiguamiento ribereñas y el fortalecimiento de capacidades científicas para monitorear y proteger los ecosistemas acuáticos.

 
 
 

Commentaires


bottom of page