gta8gwbbd59u57f3hyx6woo264sceo Alianza Estratégica en Chiriquí: Puerto Barú y CIFEm Unen Esfuerzos para Rescatar la Población de Concha Negra
top of page

Alianza Estratégica en Chiriquí: Puerto Barú y CIFEm Unen Esfuerzos para Rescatar la Población de Concha Negra

  • retenchiriqui
  • hace 25 minutos
  • 2 Min. de lectura

Una importante iniciativa que fusiona la investigación científica con el conocimiento tradicional de los pescadores ha sido puesta en marcha en Chiriquí, con el objetivo primordial de rescatar y regenerar la población de la concha negra, un recurso marino vital para la economía y la tradición local.

El proyecto es una colaboración estratégica entre Puerto Barú y el Centro de Investigaciones y Formación en Economía (CIFEm), y busca contrarrestar la notable disminución de esta especie en áreas productivas históricas.


Giras y Verificación de Datos Históricos


Como parte del proceso inicial, los equipos técnicos realizaron una gira de verificación por las zonas que, en el pasado, albergaban una gran y abundante población de concha negra, pero que hoy muestran una escasez preocupante.

Durante esta jornada, se actualizaron datos de campo, se verificaron las áreas productivas actuales y se revisó meticulosamente la información técnica proveniente de estudios previos.


Propuestas Basadas en la Sostenibilidad


Un elemento clave y diferenciador de este programa es la integración de la información directa proporcionada por los concheros de Pedregal y Chiriquí. Estos pescadores, poseedores de un valioso conocimiento ancestral sobre el ciclo de vida y los hábitats de la especie, han brindado datos que complementan la investigación científica.

Con esta sólida base de información —que une la ciencia del CIFEm y la tradición de los concheros—, Puerto Barú y el CIFEm han puesto en marcha una serie de propuestas de conservación orientadas a:

  1. Regeneración del Recurso: Estableciendo mecanismos biológicos y de manejo para que la especie recupere sus niveles poblacionales.

  2. Continuidad Económica: Asegurando que la actividad sea sostenible a largo plazo para las familias que dependen de ella.

  3. Sostenibilidad Ambiental: Preservando el ecosistema de manglares y estuarios donde habita la concha negra.

Esta alianza estratégica marca un paso fundamental hacia un modelo de desarrollo que prioriza la sostenibilidad ambiental y el valor de las prácticas tradicionales en la gestión de los recursos marinos de Chiriquí.

ree

 
 
 
bottom of page