Crisis en Bocas del Toro: disturbios, bloqueos y estado de emergencia paralizan la provincia
- retenchiriqui
- 18 jun
- 2 Min. de lectura
La provincia de Bocas del Toro vive una de sus peores crisis sociales en años, con enfrentamientos diarios entre manifestantes y fuerzas de seguridad, bloqueos intermitentes en carreteras y un clima de incertidumbre que mantiene a miles de residentes atrapados en una rutina de tensión y desabastecimiento.
Desde el 28 de abril, cuando comenzaron las protestas contra la reforma a la Caja de Seguro Social, la situación ha escalado, llevando al gobierno a declarar estado de emergencia desde el pasado 27 de mayo. Cinco días después del inicio del operativo “Omega”, lanzado el sábado para restablecer el orden, los bloqueos persisten en al menos 22 puntos estratégicos.
El conflicto ya ha dejado un saldo de una persona fallecida, más de 48 detenidos y una provincia al borde del colapso. En la audiencia de garantías del dirigente Francisco Smith, se decretó su detención provisional por presunta apología del delito y su posible implicación en actos de vandalismo.
Moradores de Almirante denuncian el uso intensivo de gases lacrimógenos, que han afectado a toda la comunidad, incluyendo centros religiosos. Las comunicaciones han sido interrumpidas en algunas zonas, se reportan apagones, y las agroferias han sido canceladas, al igual que el pago de becas estudiantiles.
La Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE) ha manifestado su preocupación por el impacto del conflicto en la conectividad, el comercio y el acceso a servicios básicos. Piden al gobierno y a los líderes comunitarios encontrar una salida dialogada urgente.
Actualmente, más de 1,300 efectivos de distintas fuerzas de seguridad están desplegados en la zona. Se han decomisado bombas molotov, clavos utilizados para dañar neumáticos y galones de combustible. Sin embargo, los bloqueos continúan reactivándose constantemente.
En la vecina provincia de Chiriquí también se han registrado disturbios, principalmente liderados por comunidades indígenas que mantienen cierres en varias vías, lo que agrava aún más la crisis en el occidente panameño.

Comments