Estado de emergencia en Bocas del Toro: ciudadanos esperan soluciones tras un mes de huelga bananera
- retenchiriqui
- 2 jun
- 2 Min. de lectura
Estado de emergencia en Bocas del Toro: ciudadanos esperan acciones concretas del Gobierno tras más de un mes de paralización
La provincia de Bocas del Toro, particularmente el distrito de Changuinola, se mantiene en un estado de emergencia ante las serias afectaciones causadas por la huelga indefinida de los trabajadores bananeros, que ya supera el mes de duración.
El impacto en la población es profundo: comercios cerrados, vuelos cancelados, desabastecimiento de productos esenciales y un incremento en las tarifas del transporte interno son algunas de las consecuencias más evidentes. Muchos ciudadanos se enfrentan a la imposibilidad de movilizarse, y quienes logran salir deben pagar hasta 30 dólares por trayecto hacia Chiriquí, debido a los múltiples transbordos.
La llegada este lunes de una comisión gubernamental integrada por varios ministros ha generado gran expectativa en la población. La misión del equipo, liderado por el ministro de la Presidencia, Carlos Orillac, es escuchar a la comunidad, identificar las necesidades más urgentes y coordinar acciones que permitan una reactivación económica y social en la región.
“El estado de emergencia se declaró para llegar a todos los sectores, conocer sus necesidades y buscarles solución. El Gobierno está comprometido con mejorar las condiciones laborales, económicas, educativas y de salud del pueblo bocatoreño y del resto del país”, manifestó Orillac tras arribar a la provincia.
Los residentes, visiblemente afectados, claman por soluciones. “Esperemos que mañana la comisión que venga tenga una alternativa, tanto para la masa obrera como para la compañía. Hay muchas pérdidas económicas, tanto para la compañía como para los productores”, comentó un ciudadano de la tercera edad, quien hizo un llamado directo al presidente José Raúl Mulino para que atienda el clamor de un pueblo “que agoniza”.
Sin embargo, el panorama sigue siendo complejo. El presidente Mulino ha condicionado el debate de reformas a la Ley 45 de 2017 —que regula derechos laborales de los trabajadores bananeros— a la reapertura de las vías, pero dirigentes como Francisco Smith insisten en mantener los cierres mientras no se derogue la Ley 462 que reforma la Caja de Seguro Social, una demanda que el Ejecutivo ya descartó.
Mientras tanto, la población de Changuinola permanece en incertidumbre, esperando que las reuniones programadas con la comisión traigan consigo soluciones efectivas y no solo promesas.

Comments