Panamá honra la gesta patriótica del 9 de enero de 1964: 61 años de lucha por la soberanía
- retenchiriqui
- 9 ene
- 2 Min. de lectura
Hoy, el país conmemora el 61° aniversario de la gesta patriótica del 9 de enero de 1964, un evento histórico que marcó un antes y un después en la lucha por la soberanía nacional. Este día honra la valentía de jóvenes panameños que enfrentaron la represión en defensa de los derechos soberanos sobre la Zona del Canal, territorio administrado por los Estados Unidos en aquel entonces.
El detonante de esta heroica acción fue la negativa de izar la bandera panameña junto a la estadounidense en Balboa High School, lo que desató protestas masivas lideradas por estudiantes del Instituto Nacional y ciudadanos panameños. El enfrentamiento dejó un saldo de 21 mártires y decenas de heridos, pero también encendió una llama que culminaría años más tarde con la firma de los Tratados Torrijos-Carter en 1977 y la recuperación total del Canal de Panamá en 1999.
"El 9 de enero de 1964 es una fecha que de

bemos recordar siempre, ya que representa la valentía de una generación que dio su vida por el respeto y la soberanía de nuestro país", expresó hoy el presidente de la República durante una ceremonia conmemorativa en el Monumento a los Mártires.
Legado histórico
La gesta del 9 de enero no solo reafirmó el patriotismo panameño, sino que también puso en el centro de la agenda internacional el reclamo legítimo de Panamá sobre el Canal y su territorio circundante. Este día es un recordatorio de la importancia de la unidad nacional y de la lucha pacífica para lograr cambios significativos.
Las actividades conmemorativas incluyen desfiles, actos culturales y la colocación de ofrendas florales en memoria de los héroes que dieron su vida por la patria.
Commenti