gta8gwbbd59u57f3hyx6woo264sceo
top of page

Productores chiricanos denuncian afectaciones por importaciones en plena cosecha

  • retenchiriqui
  • 28 jul
  • 2 Min. de lectura

Productores agropecuarios de la provincia de Chiriquí alzaron su voz ante lo que consideran una amenaza directa a su actividad: la importación de productos agroalimentarios que coincide con la temporada de cosecha nacional, lo que, aseguran, pone en riesgo la comercialización de sus rubros y podría generar importantes pérdidas económicas.

Durante reuniones sostenidas recientemente con el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), representantes de los sectores de arroz, carne y leche expresaron su preocupación por la falta de control y transparencia en los procesos de importación, especialmente de productos incluidos en la canasta básica familiar.

El ministro de Desarrollo Agropecuario, Roberto Linares, respondió que el gobierno nacional mantiene un compromiso firme con la producción local. “Este es un tema legal y estoy en permanente conversación con los productores, con los molineros. Pueden sentirse tranquilos, porque el productor panameño, no solo de arroz, sino de hortalizas y maíz, tiene todo el respaldo del Gobierno Nacional, del presidente y de este ministerio”, afirmó Linares.

El titular del MIDA recalcó que se han implementado políticas orientadas a proteger la producción nacional y salvaguardar la seguridad alimentaria del país. Añadió que en los últimos dos meses se han desembolsado 40 millones de balboas en compensaciones a productores de arroz, leche y maíz.

Sin embargo, varios productores señalaron que la situación ya ha tenido consecuencias negativas. “Nos hemos visto obligados a reducir personal, porque este tipo de medidas diezman la producción nacional y provocan más desempleo”, advirtió uno de los voceros del gremio durante una reunión con distintos sectores agropecuarios.

La controversia se intensificó hace un mes, tras conocerse que se había autorizado la importación de más de 1.1 millones de quintales de arroz, pese a que los inventarios locales eran suficientes para cubrir la demanda hasta 2026.

Aunque reconocen que Panamá no siempre puede suplir la totalidad de la demanda interna, los productores advierten que cada vez más rubros nacionales están siendo desplazados por productos importados. Un ejemplo reciente es la producción de leche en provincias como Coclé, Herrera, Los Santos, Veraguas y Darién, que ha sido impactada por las importaciones.

Los productores exigen mayor transparencia, diálogo real y una política coherente que proteja el trabajo del campo y la soberanía alimentaria del país.

ree

 
 
 

Comentarios


bottom of page