Productores de Renacimiento y Tierras Altas promocionan su café ante compradores internacionales
- retenchiriqui
- hace unos segundos
- 1 Min. de lectura
Con el propósito de fortalecer la visibilidad del café panameño y dinamizar la economía local, productores de los distritos de Renacimiento y Tierras Altas organizaron el evento “Los tesoros escondidos de Tierras Altas y Renacimiento”, una vitrina internacional para mostrar la calidad del grano que se cultiva en estas tierras chiricanas.
La actividad reunió a 21 compradores y catadores internacionales, procedentes principalmente de Asia, Europa, Canadá y Estados Unidos, quienes evaluaron directamente los perfiles del café local y establecieron contacto con los caficultores.
“Tuvimos la visita de catadores asiáticos, europeos, un canadiense y un estadounidense. Se fueron muy satisfechos con la calidad del café, las relaciones comerciales y la oportunidad de conversar cara a cara con los productores”, comentó Luis Caballero, productor local.
Durante el recorrido, los visitantes conocieron de cerca los procesos de cultivo, cosecha, fermentación, secado y tostado del café, con especial énfasis en el Geisha, una variedad reconocida mundialmente por su aroma floral, complejidad y sabor distintivo.
Un hito destacado fue recordado durante el evento: en la subasta electrónica Best of Panama (BOP) 2024, el lote Elida Geisha Natural Torre alcanzó un precio récord de $10,013 por kilogramo (equivalente a $4,541.83 por libra), siendo adquirido por la empresa japonesa Saza Coffee.
Más allá del negocio del grano, esta experiencia buscó proyectar a Renacimiento y Tierras Altas como destinos clave de turismo rural y agroindustrial, abriendo nuevas oportunidades de inversión, desarrollo sostenible y crecimiento económico para la región.
Con estas iniciativas, los productores buscan consolidar alianzas comerciales estables y seguir posicionando a Chiriquí como referente mundial en café de especialidad.
