gta8gwbbd59u57f3hyx6woo264sceo
top of page

UNACHI Refuerza la Transparencia y Sostenibilidad Financiera con Nuevas Medidas

  • retenchiriqui
  • 10 mar
  • 2 Min. de lectura

La Universidad Autónoma de Chiriquí (UNACHI) ha implementado una serie de medidas estratégicas para fortalecer la transparencia, eficiencia y sostenibilidad financiera en su gestión institucional. Estas acciones buscan garantizar una administración universitaria más responsable, asegurando el cumplimiento de su compromiso con la comunidad educativa y la sociedad en general.


Entre las principales iniciativas adoptadas destacan:


🔹 Optimización del presupuesto: Priorización de recursos en áreas clave como la docencia, investigación y extensión universitaria. En este proceso de reorganización, se desvinculó a más de 40 funcionarios administrativos.


🔹 Transparencia financiera: Implementación del Sistema Istmo, que permite monitorear en tiempo real las transacciones financieras de la UNACHI. Esta información está disponible en línea para el Ministerio de Economía y Finanzas y la Contraloría General de la República, garantizando datos claros y accesibles.


🔹 Auditorías externas: En agosto de 2024, la universidad solicitó a la Contraloría General una auditoría para fiscalizar sus recursos financieros, cuyos resultados están en espera.


🔹 Participación en la toma de decisiones: Fortalecimiento del rol de estudiantes, docentes y administrativos en la gestión institucional, fomentando un modelo de gobernanza más inclusivo.


🔹 Reducción de gastos: Eliminación de asignaciones presupuestarias para asesores, con funciones actualmente desempeñadas ad honorem.


Otras acciones incluyen el impulso de alianzas estratégicas con empresas e instituciones educativas, el fomento a la investigación con organismos como SENACYT y el Proyecto Erasmus, y la implementación de normativas de transparencia para evitar conflictos de interés en la contratación de personal.


Además, la UNACHI ha sido reconocida con una calificación de 3 estrellas por QS Stars, destacándose entre las mejores 15 universidades de Centroamérica y el Caribe, y entre las 4 mejores de Panamá.


Estas medidas reflejan el compromiso de la universidad con una administración más eficiente y responsable, garantizando la sostenibilidad de sus recursos y fortaleciendo su rol como institución educativa de calidad.




 
 
 

Comments


bottom of page