Arranca la competencia que elegirá el mejor café de Panamá rumbo a la subasta internacional
- retenchiriqui
- hace 6 minutos
- 1 Min. de lectura
Panamá reafirma su liderazgo en la producción de cafés especiales con el inicio oficial de la competencia nacional que seleccionará los mejores granos del país, los cuales serán subastados posteriormente en el escenario internacional.
Este evento anual, considerado el más importante del calendario cafetalero panameño, reúne 118 lotes pertenecientes a 50 productores nacionales, quienes buscan posicionar su café entre los más cotizados del mundo.
La competencia arranca con una cata nacional del 26 al 31 de mayo, donde jueces locales evaluarán cada muestra. Posteriormente, en junio, un panel de expertos internacionales se encargará de calificar y seleccionar los lotes que serán subastados globalmente a compradores premium.
“Esta semana se dio inicio al evento más importante de café de Panamá, que es la competencia donde se escoge el mejor café del país. Luego va a una subasta mundial, dándole prestigio a Panamá como el país que vende los cafés más caros del mundo”, destacó Hunter Tedman, presidente de la Specialty Coffee Association of Panama (SCAP).
La expectativa es alta. Algunos jueces ya anticipan que la calidad de los cafés presentados podría superar la de la edición anterior, que marcó un hito histórico con precios récord.
Panamá ha logrado posicionarse como una potencia cafetera en el mercado global gracias a sus variedades de alta gama, como el Geisha, que ha alcanzado valores superiores a los 2,000 dólares por libra en subastas anteriores. Esta competencia no solo celebra la excelencia del producto nacional, sino que representa una vitrina crucial para pequeños y medianos productores que aspiran a conquistar los mercados más exigentes del mundo.
