Tribunal explicará el 5 de diciembre por qué absolvió a la mujer que colocó una muñeca en un ataúd
- retenchiriqui
- hace 39 minutos
- 2 Min. de lectura
El próximo 5 de diciembre se conocerán los argumentos completos del Tribunal de Juicio de Chiriquí que llevaron a la absolución de Tahira Montero, señalada por simular el nacimiento, muerte y velorio de un bebé utilizando una muñeca colocada dentro de un ataúd.
La decisión, tomada por unanimidad por los tres jueces, sorprendió a la opinión pública y dejó desconsolada a la familia querellante, que esperaba una condena tras un juicio que incluyó testimonios, peritajes y documentos presuntamente falsificados.
Durante tres días de audiencia, la fiscalía presentó informes técnicos realizados a la muñeca y a sus accesorios, además de actas y certificados que, según la investigación, habrían sido manipulados para sostener la falsa narrativa de un parto y posterior defunción. También expuso la ausencia de registros médicos que respaldaran que Montero hubiera estado embarazada o que hubiera sido atendida en el Hospital Santo Tomás, como afirmaba.
Uno de los momentos más duros del juicio fue el testimonio de la víctima, Ducdiel Morales, y su madre, quienes relataron el impacto al descubrir que en el ataúd que supuestamente contenía el cuerpo de una bebé recién nacida había, en realidad, una muñeca preparada para simular a un recién nacido.
Pese a que en la etapa intermedia se admitieron 53 pruebas —entre testimonios, peritajes, documentos y materiales—, el tribunal concluyó que los elementos aportados no alcanzaban para sustentar la responsabilidad penal de Montero.
La Fiscalía había solicitado una pena de 136 meses de prisión (11 años y 4 meses) por los delitos de simulación de hecho punible y falsificación de documentos públicos.
Tras conocerse la absolución, la familia afectada salió visiblemente frustrada del tribunal, señalando que esperaban una respuesta distinta luego de revivir un caso que les causó un profundo daño emocional.
Será el 5 de diciembre, con la lectura integral del fallo, cuando se conozcan las razones jurídicas que llevaron a los jueces a declarar no culpable a la acusada y a levantar las medidas cautelares que pesaban sobre ella.





